¡Hemos llegado a la edición número 50 de las 10 Buenas Noticias!
Parece mentira que ya hayan pasado 50 semanas desde nuestra primera entrega, pero ya se sabe: el tiempo pasa volando!
En esta oportunidad, hemos seleccionado 10 noticias relativas al Turismo Accesible.
Feliz información, feliz planificación de nuestro próximo viaje y… ¡Feliz domingo para tod@s!
1. El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Accesibilidad
Madrid recupera su programa de visitas guiadas accesibles, con cuatro recorridos adaptados y diseñados (fuente: Hosteltur)
2. Benur, los triciclos eléctricos que hacen el camino accesible para todos
Cuenta con asistencia eléctrica y manual. Tiene acceso directo en silla de ruedas y sin ayuda externa (fuente: Tododisca)
3. Buscan crear una "Guía de Turismo Accesible"
La Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, creará una «Guía de Turismo Accesible” provincial (fuente: Telam)
4. El Camino de Santiago será accesible para todos en el Xacobeo 2021
La Fundación Once y las administraciones, han trabajado a lo largo de los 800 kilómetros del Camino Francés (fuente: Hosteltur)
5. Se lanza una guía sobre Accesibilidad Turística
Este manual pretende ser un recurso de consulta, para el trato adecuado de las personas en situación de discapacidad (fuente: Gub.uy)
6. Un hombre cargó por horas a su amigo con discapacidad, para que cumpla su sueño de conocer Machu Picchu
Un joven argentino hizo realidad el sueño de su amigo: Viajar por los cinco continentes (fuente: Perú 21)
7. Valencia acoge el primer Congreso sobre Destinos Accesibles de Cruceros
EI primer Congreso Internacional TUR4all de Destinos Accesibles de Cruceros se celebrará en Valencia el próximo día 3 de diciembre (fuente: Hosteltur)
8. El turismo inclusivo también es aventura
El turismo accesible cobra impulso en la Argentina. Pablo tiene parálisis cerebral y pudo esquiar, visitar las Cataratas y bucear (fuente: Infobae)
9. El Soplao se convierte en la primera cueva de Europa con Certificado de Accesibilidad Universal
Se ha trabajado tres años para adecuarla tanto a personas con problemas de movilidad, como discapacidades sensoriales y auditivas (fuente: USAL)
10. La importancia del ocio y el deporte en la calidad vida de las personas con parálisis cerebral
Actividades culturales, vacaciones en la playa o la montaña; potencian la relación de las personas con la comunidad (fuente: ASPACE)